Alimentación equilibrada: “la carne debe de estar presente en nuestra dieta”. El periodista especializado en información de salud, David Ruipérez, ha destacado la importancia de contrastar la información relacionada con la alimentación y la salud antes de darle credibilidad, “porque los estudios y sus resultados pueden ser malinterpretados de manera intencionada”.
Así lo ha señalado en Madrid durante la Jornada ‘El papel de la carne y la ciencia en la alimentación’, organizada por Ifema y la Plataforma Carne y Salud en el marco de Meat Attraction 2018, en la que también ha participado la nutricionista Luján Soler, decana del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (Adinma).
Ruipérez ha reconocido la facilidad con la que puede provocarse una alerta en la población por una información no verificada, basada en un rumor o bulo. Según sus palabras, “es muy importante que los profesionales de la información y los sanitarios salgan al paso y emitan información contrastada y rigurosa”.
Beneficios de la carne
Por su parte, Luján Soler ha expuesto los beneficios saludables que tiene un consumo adecuado de carnes dentro de una alimentación equilibrada y variada, “aporta proteínas de alto valor biológico, que contienen todos los aminoácidos esenciales, minerales esenciales que son deficientes entre la población española, como el hierro o el zinc, y vitaminas como la B12, únicamente presente en alimentos de origen animal y que no pueden sustituirse por fuentes vegetales”.
Durante su intervención, Soler ha apuntado que “las carnes y derivados cárnicos forman parte de nuestra Dieta Mediterránea y deben ser un alimento más dentro de nuestra alimentación” y que “para disfrutar saludablemente de ellos solo debemos seguir los consejos de médicos y nutricionistas, combinarla con otros alimentos, prepararla de una forma apropiada y conocer las cantidades adecuadas de consumo”.
Por último, ha subrayado que “hay muchos factores que nos pueden influenciar en nuestra alimentación equilibrada, desde laborales hasta familiares”, pero que uno de ellos y quizás de lo más importantes, “es el aspecto cultural y de disfrute asociado a las carnes”.
Noticia tomada de: https://www.interempresas.net